Lo que no muestra la UTM

lunes, abril 24, 2006

Se aceptan comentarios anónimos

En vista de que no se han recibido muchos comentarios, se ha puesto la opción para que se puedan agregar comentarios anónimos. Esperando con esto recibir una mayor cantidad de comentarios. Con la confianza absoluta que será respetada su libertad de expresión.
Como información adicional, dado que las entradas del blog son muy extensas, puedes usar los enlaces que estan al lado derecho, para leer por separado cada uno, donde dice: "Posts Anteriores".
Y como siempre las críticas, comentarios, o dudas serán muy bien recibidas.

sábado, abril 01, 2006

Una inconformidad de un profesor

Esta es una inconformidad que estuvo rondando por ahi, escrita por un profesor. Y ahora puesto en este blog como un comentario más.

Saludos a todos.

A la Comunidad Académica Universitaria.

Me dirijo a ustedes respetuosamente y espero no causarles molestia alguna.
Lo único que deseo es que conozcan mi situación en lo referente a mis solicitudes de recategorización en esta casa de estudios: Universidad Tecnológica de la Mixteca. Y al mismo tiempo los invito a reflexionar al respecto.

Presenté mi solicitud por primera vez en el año de 2003, en la documentación anexé carta del perfil Promep, constancia de próxima obtención de grado de Doctor (a lo más en un mes), así como demás documentación referente a mi trabajo realizado en la UTM. Se me respondió por parte del secretario del Consejo Académico que “por acuerdo del H. Consejo Académico en sesión ordinaria” con fecha que ahí señala, “este Órgano Colegiado de Gobierno… determinó que la solicitud que presentó no es justificada debido a que Usted no ha desarrollado un trabajo que justifique la promoción solicitada, conforme lo establece el Art. 35 del Reglamento Académico Vigente, señala claramente que para ser promovido, el Profesor Investigador -deberá presentar pruebas de un trabajo académico que justifique el ascenso-” (las comillas son mías para hacer notar que son palabras retomadas del texto mencionado).

Después de esta respuesta, y ya con el grado de doctor en mis manos, platiqué sobre este asunto con el Dr. Modesto Seara, Rector de nuestra Universidad, y si bien no me aseguró que se me daría dicha recategorización, me planteó la posibilidad de que en un futuro (próximo periodo de
recategorizaciónes) ésta se haría efectiva, ya que el justificante de grado de Doctor era más que suficiente. Claro, en ese momento me felicitó por el grado obtenido....

Para el siguiente periodo (fines de 2004), un poco desanimado por el resultado anterior, pero a la vez motivado por el Dr. Agustín Santiago de que la solicitara nuevamente, ya que según su apreciación (muy sensata, para alguien sensato), había muchas posibilidades de lograrla y me comentó que contara con su apoyo (apoyo del que no dudé ni he dudado). Él se basó en que tenía tres cartas muy fuertes a mi favor, el grado de doctor obtenido, que el Promep en su revisión 2004 me renovó el Perfil Promep y que el Sistema Nacional de Investigadores recientemente me había otorgado el nombramiento de Candidato a Investigador Nacional.
Nuevamente realice mi solicitud, anexando tres documentos de los más importantes, Perfil Promep, Grado de Doctor y nombramiento SNI.

Tengo en mis manos la respuesta (misma que se me hizo llegar oficialmente hace más o menos tres semanas, tal vez no se me dio antes porque me encontraba de año sabático), siendo una vez más negativa con los mismos argumentos expuestos en la primera denegación.

Según mi punto de vista, el artículo al que hace mención el escrito de negativa, da la libertad de interpretarlo de acuerdo a la intención sobre el evaluado según sea conveniente: en el sentido de que si a alguien la Comisión encargada (o algunos miembros de esta) le desea(n) proporcionar la recategorización en base a tal vez cuestiones distintas de las académicas, le encontrarán (¿o inventarán?) pruebas suficientes de gran productividad para cumplir el mencionado artículo (hago constar aquí que no tengo nada en absoluto contra los que han obtenido respuesta favorable, al contrario, me alegra sobre manera que hayan obtenido resultado positivo, sólo escribo en base a mi situación particular); pero en el caso de que no se le quiera otorgar al solicitante (como considero a mi caso), le encontrarán objeciones (¿o inventarán?) para justificar el resultado de no promoción, amparándose en el mismo artículo.
Esto debe ser una alerta para todos los docentes de la UTM, ya que para solicitar una recategorización, según mi apreciación, parece ser que se toma más en cuenta “el tener influencias” dentro de la comisión (u en otro órgano de gobierno) en vez de mostrar un buen trabajo en el aspecto académico (con comprobantes de evaluación del trabajo inclusive externos a la Universidad). Claro está, a menos de que (algunos de) los evaluadores requieran un trabajo superior al que solicita la SEP para otorgar el perfil Promep y superior al que requiere el SNI, para con ello poder promovernos a otra categoría (superior al trabajo que algunos de ellos realizan). Bajo estos criterios, se sienta el precedente de que quien solicite la categoría de “titular B” (categoría solicitada por su servidor) debe cumplir con al menos ser SNI I, tener perfil Promep y/o posdoctorado.
Sólo espero que la nueva Comisión, porque tengo noción de que han elegido una distinta, en verdad tome en cuenta la evaluación que de nuestro trabajo han hecho otras instancias con personalidades de mucho mayor nivel académico (con todo respeto y sin afán de herir susceptibilidades, ya que en el SNI evalúan investigadores hasta de nivel III según su propia clasificación, y todos sabemos lo que significa tener esa cualidad) con respecto al nivel académico que algunas veces ostentan los evaluadores de esta honorable institución.

Me veo en las circunstancias de manifestarme de esta manera, porque como ya lo mencioné en párrafo previo, ya tuve la oportunidad de platicar con el Dr.
Modesto Seara en la primera ocasión y no quiero molestarlo con una más.
Desconozco otras instancias a donde presentar alguna inconformidad, y no deseo hacerlo, desafortunadamente los profesores no contamos con una representación real en el H. Consejo Académico que pueda y deba defendernos, además de que existen dentro de éste órgano de gobierno personajes con mucha influencia, más por su necedad que por la congruencia de sus argumentos.

Ni modo, así son las cosas, ya nos tocó vivirlas, sólo espero que a alguno de ustedes no les suceda algo similar. Además, esperemos que en un futuro no muy lejano pueda hacerse un verdadero reglamento de promociones elaborado por y para los académicos, que contribuya en verdad a la intención de superación de los profesores.

Mil disculpas por distraer su trabajo.

Muchas gracias.


Profesor-investigador: Dr. Evodio Muñoz Aguirre.
Instituto de Física y Matemáticas
Universidad Tecnológica de la Mixteca.
Km 2.5, carretera a Acatlima
Huajuapan de León Oaxaca

Un comentario pasado

Este es un comentario que anduvo rondando hace ya algun tiempo, y que fue puesto a disposición de este blog, para agregarlo como un comentario más.

Ha finalizado el año 2003, y considero necesario enfatizar dos hechos de trascendencia en nuestra Universidad que se dieron durante el mismo. El primero fue el anuncio de parte del Dr. Seara en el sentido de importantes logros académicos por alumnos de las carreras de Computación y Ciencias Empresariales, así como la acreditación por parte de organismos evaluadores de dos de las carreras que se imparten actualmente en la U.T.M.

El segundo de ellos fue la expulsión de la U.T.M. de Roberto Valdivieso, como consecuencia de la puesta en evidencia de una red de tráfico de influencias y venta de calificaciones a granel. El notorio contraste entre estos dos acontecimientos debe de inquietar a cualquier miembro de la comunidad Universitaria, aunque siendo honestos sería de esperarse en una Universidad dónde existen cuatro Vice-Rectores.

Dos en el área académica y dos en la administrativa, cada pareja de Vice-rectores en su respectivo sector practica regularmente por su lado la añeja conseja de “amaos los unos sobre los otros”, en este rubro no voy a insistir pues sabemos de lo que se trata.

Dentro de todo este complejo esquema, surge la fofa y regordeta figura del Vice-rector académico, mejor conocido como el “rey de la mentira” o para los cuates el “labios de oro”. Todos conocemos su forma de trabajar y sus evidentes carencias tanto en el aspecto ético como profesional. Muchas cosas chuecas se manejan bajo su consentimiento, y no hay quién lo enfrente por temor a sus represalias que no le piden nada a las utilizadas a la época de la guerra sucia de los 60-70´s.

Este personaje serrano ha fomentado recientemente entre otras cosas, la aparición de una especie hasta hace poco desconocida en la U.T.M., me refiero a los “Doctores”. Los hay de todos los tipos, aunque el factor común es su prepotencia y actitudes de “perdona vidas” ante los simples mortales que no ostentan sus elevados grados “académicos”. Mencionaré tres ejemplos nada mas por razones de espacio y para ahorrar ancho de banda.

El mas ridículo y hasta cierto punto cómico, es el de una flamante pareja que se fue hasta las europas a estudiar diseño en piedra???, su consigna es imponer la moda “all in black”, pasearse por los jardines, hacer vida social a discreción (con sus respectivas tazas de café), y aparentar ser muy “high class”. ¡¡ No sería posible que alguien por caridad les deje claro que en lugar de parecer una pareja de relucientes faisanes, se asemejan mas a unas aves de corral de las que abundan en el patio de la tía Chencha allá por el rumbo de Chazumba!!. La Mixteca necesita soluciones a problemas reales y no diseños de alta moda europea!!

Sin embargo, el caso más preocupante y grave lo constituye la llegada del ahora flamante director del Instituto de Minería, egresado por cierto de la Universidad Chichimeca del Norte dónde lo engañaron que es “dotor”. A este tipo se le conoce en el ambiente noctámbulo de Huajuapan (bares, bules, piqueras, etc.) como el “hijo del piporro”. Este guarro repta por los pasillos de la Universidad con una agilidad sorprendente, y con una importante carga de veneno lista para ser dosificada a quién se oponga a sus ambiciones. Otra de sus “lindeces” características es que de vez en cuándo se auto-secuestra para ir a hecharse a tres o cuatro pirujas en los congales de la capital de la añeja Antequera. Es evidente además que le anda soltando la perrada a Reyna, la “secre” de Rectoría.

Empleando quien sabe que clase de artes, ha logrado obtener de parte del Rector una serie de privilegios y concesiones que en otra época hubieran sido inimaginables. Dr. Seara no confíe en este falso profeta que habla mas de lo que dice!!, pues esta tramando ya un típico coup d'état, amén de que es un inútil y si no rebuzna es porque hasta para eso es inútil!!.

El último ejemplo lo constituye un “doctorcito” de bolsillo que “labora”en el área de Industrial, muy bien versado y con doctorado en cumbia, merengue, cha-cha-cha, guaracha, salsa, etc. A decir de sus alumnos es mejor maestro de baile que de Ingeniería.

Estos “sabihondos” deben de entender que se les está pagando demasiado bien con dinero del pueblo Mixteco, hundido en la miseria y la marginación, y que sería bueno para todos que se pongan a trabajar duro hasta sudar en las partes nobles!!

Hablar de lo que sucede en los Institutos es inútil, pues ahí el que no se la pasa durmiendo (hidrología), se la pasa tomando café (agroindustrias), jugando al tenis virtual (IEC), o mesándose la greña (FisMat).

De postgrado (recinto de los puros güeritos) mejor ni hablar, ya que no se puede exigir mucho cuándo la mayor parte de los “dotores” que por ahí deambulan son en su mayoría extranjeros cuyo promedio en edad rebasa los 70 años....

En este tenor vale la pena mencionar lo que pasa en el Instituto de Minería, lugar dónde se la pasa durmiendo o si no en el chat sexual una alimaña de nombre Enrique Contreras quién gusta demasiado de la vida holgada, disipada y desentendida de toda responsabilidad (zángano) y a quién por cierto se le conoce en el deportivo Huajuapan como el “cara de mingitorio”. Todos lo conocemos bien pues es notoria su relación que va mas allá de lo laboral con el “labios de oro”. Sería bueno pedirle cuentas a este atorrante y saber que fue lo que hizo durante su “brillante” gestión al frente del mencionado Instituto. Por supuesto que no hizo otra cosa mas que cobrar por las asesorías técnicas a las comunidades marginadas, además de las buenas “briagas” que se ha puesto con funcionarios corruptos del gobierno al igual que él, mientras planeaban como transar más y mejor a las comunidades indígenas sumidas en el abandono. Inclusive se rumora, y habrá que creerlo, que se apropió de una buena cantidad de propiedades en diversos lugares utilizando para ello recursos propios de la U.T.M (equipo topográfico y otros).

Es obvio que esta rata bípeda de oscuro origen chilango no está solo en sus fechorías y tranzas, sino que lo secunda alegremente un tipo obeso de aspecto repugnante, cuyo volumen abdominal es inversamente proporcional a su actividad física e intelectual. Este pillo de siete suelas se fracturó recientemente la pierna y no por andar precisamente en la Sierra apoyando a nuestros famélicos mineros Mixtecos, sino más bien por andar practicando actividades deportivas bien “cheleado” mientras servía de “dama de compañía” al “labios de oro”.

Si a Roberto Valdivieso se le expulsó por transa, por qué no se investiga a fondo a este par de delincuentes de marras, y se descubre quién los apadrina??, obvias razones existen para entender el porque los corrieron de sus empleos anteriores.

Esperemos que las cosas se corrijan a tiempo, pues tenemos aún una Universidad ejemplar que puede llegar mas lejos aún a pesar de la presencia de estos engendros del delito y de los “dotores” con sus inefables actitudes.


Para terminar, por supuesto ofrezco una disculpa al usuario de esta cuenta por emplearla en un propósito que considero es de justicia y necesario.


Dr. Seara, usted entiende.....

Finalmente, mil disculpas por la molestia..................