Una inconformidad de un profesor
Esta es una inconformidad que estuvo rondando por ahi, escrita por un profesor. Y ahora puesto en este blog como un comentario más.
Saludos a todos.
A la Comunidad Académica Universitaria.
Me dirijo a ustedes respetuosamente y espero no causarles molestia alguna.
Lo único que deseo es que conozcan mi situación en lo referente a mis solicitudes de recategorización en esta casa de estudios: Universidad Tecnológica de la Mixteca. Y al mismo tiempo los invito a reflexionar al respecto.
Presenté mi solicitud por primera vez en el año de 2003, en la documentación anexé carta del perfil Promep, constancia de próxima obtención de grado de Doctor (a lo más en un mes), así como demás documentación referente a mi trabajo realizado en la UTM. Se me respondió por parte del secretario del Consejo Académico que “por acuerdo del H. Consejo Académico en sesión ordinaria” con fecha que ahí señala, “este Órgano Colegiado de Gobierno… determinó que la solicitud que presentó no es justificada debido a que Usted no ha desarrollado un trabajo que justifique la promoción solicitada, conforme lo establece el Art. 35 del Reglamento Académico Vigente, señala claramente que para ser promovido, el Profesor Investigador -deberá presentar pruebas de un trabajo académico que justifique el ascenso-” (las comillas son mías para hacer notar que son palabras retomadas del texto mencionado).
Después de esta respuesta, y ya con el grado de doctor en mis manos, platiqué sobre este asunto con el Dr. Modesto Seara, Rector de nuestra Universidad, y si bien no me aseguró que se me daría dicha recategorización, me planteó la posibilidad de que en un futuro (próximo periodo de
recategorizaciónes) ésta se haría efectiva, ya que el justificante de grado de Doctor era más que suficiente. Claro, en ese momento me felicitó por el grado obtenido....
Para el siguiente periodo (fines de 2004), un poco desanimado por el resultado anterior, pero a la vez motivado por el Dr. Agustín Santiago de que la solicitara nuevamente, ya que según su apreciación (muy sensata, para alguien sensato), había muchas posibilidades de lograrla y me comentó que contara con su apoyo (apoyo del que no dudé ni he dudado). Él se basó en que tenía tres cartas muy fuertes a mi favor, el grado de doctor obtenido, que el Promep en su revisión 2004 me renovó el Perfil Promep y que el Sistema Nacional de Investigadores recientemente me había otorgado el nombramiento de Candidato a Investigador Nacional.
Nuevamente realice mi solicitud, anexando tres documentos de los más importantes, Perfil Promep, Grado de Doctor y nombramiento SNI.
Tengo en mis manos la respuesta (misma que se me hizo llegar oficialmente hace más o menos tres semanas, tal vez no se me dio antes porque me encontraba de año sabático), siendo una vez más negativa con los mismos argumentos expuestos en la primera denegación.
Según mi punto de vista, el artículo al que hace mención el escrito de negativa, da la libertad de interpretarlo de acuerdo a la intención sobre el evaluado según sea conveniente: en el sentido de que si a alguien la Comisión encargada (o algunos miembros de esta) le desea(n) proporcionar la recategorización en base a tal vez cuestiones distintas de las académicas, le encontrarán (¿o inventarán?) pruebas suficientes de gran productividad para cumplir el mencionado artículo (hago constar aquí que no tengo nada en absoluto contra los que han obtenido respuesta favorable, al contrario, me alegra sobre manera que hayan obtenido resultado positivo, sólo escribo en base a mi situación particular); pero en el caso de que no se le quiera otorgar al solicitante (como considero a mi caso), le encontrarán objeciones (¿o inventarán?) para justificar el resultado de no promoción, amparándose en el mismo artículo.
Esto debe ser una alerta para todos los docentes de la UTM, ya que para solicitar una recategorización, según mi apreciación, parece ser que se toma más en cuenta “el tener influencias” dentro de la comisión (u en otro órgano de gobierno) en vez de mostrar un buen trabajo en el aspecto académico (con comprobantes de evaluación del trabajo inclusive externos a la Universidad). Claro está, a menos de que (algunos de) los evaluadores requieran un trabajo superior al que solicita la SEP para otorgar el perfil Promep y superior al que requiere el SNI, para con ello poder promovernos a otra categoría (superior al trabajo que algunos de ellos realizan). Bajo estos criterios, se sienta el precedente de que quien solicite la categoría de “titular B” (categoría solicitada por su servidor) debe cumplir con al menos ser SNI I, tener perfil Promep y/o posdoctorado.
Sólo espero que la nueva Comisión, porque tengo noción de que han elegido una distinta, en verdad tome en cuenta la evaluación que de nuestro trabajo han hecho otras instancias con personalidades de mucho mayor nivel académico (con todo respeto y sin afán de herir susceptibilidades, ya que en el SNI evalúan investigadores hasta de nivel III según su propia clasificación, y todos sabemos lo que significa tener esa cualidad) con respecto al nivel académico que algunas veces ostentan los evaluadores de esta honorable institución.
Me veo en las circunstancias de manifestarme de esta manera, porque como ya lo mencioné en párrafo previo, ya tuve la oportunidad de platicar con el Dr.
Modesto Seara en la primera ocasión y no quiero molestarlo con una más.
Desconozco otras instancias a donde presentar alguna inconformidad, y no deseo hacerlo, desafortunadamente los profesores no contamos con una representación real en el H. Consejo Académico que pueda y deba defendernos, además de que existen dentro de éste órgano de gobierno personajes con mucha influencia, más por su necedad que por la congruencia de sus argumentos.
Ni modo, así son las cosas, ya nos tocó vivirlas, sólo espero que a alguno de ustedes no les suceda algo similar. Además, esperemos que en un futuro no muy lejano pueda hacerse un verdadero reglamento de promociones elaborado por y para los académicos, que contribuya en verdad a la intención de superación de los profesores.
Mil disculpas por distraer su trabajo.
Muchas gracias.
Profesor-investigador: Dr. Evodio Muñoz Aguirre.
Instituto de Física y Matemáticas
Universidad Tecnológica de la Mixteca.
Km 2.5, carretera a Acatlima
Huajuapan de León Oaxaca
Saludos a todos.
A la Comunidad Académica Universitaria.
Me dirijo a ustedes respetuosamente y espero no causarles molestia alguna.
Lo único que deseo es que conozcan mi situación en lo referente a mis solicitudes de recategorización en esta casa de estudios: Universidad Tecnológica de la Mixteca. Y al mismo tiempo los invito a reflexionar al respecto.
Presenté mi solicitud por primera vez en el año de 2003, en la documentación anexé carta del perfil Promep, constancia de próxima obtención de grado de Doctor (a lo más en un mes), así como demás documentación referente a mi trabajo realizado en la UTM. Se me respondió por parte del secretario del Consejo Académico que “por acuerdo del H. Consejo Académico en sesión ordinaria” con fecha que ahí señala, “este Órgano Colegiado de Gobierno… determinó que la solicitud que presentó no es justificada debido a que Usted no ha desarrollado un trabajo que justifique la promoción solicitada, conforme lo establece el Art. 35 del Reglamento Académico Vigente, señala claramente que para ser promovido, el Profesor Investigador -deberá presentar pruebas de un trabajo académico que justifique el ascenso-” (las comillas son mías para hacer notar que son palabras retomadas del texto mencionado).
Después de esta respuesta, y ya con el grado de doctor en mis manos, platiqué sobre este asunto con el Dr. Modesto Seara, Rector de nuestra Universidad, y si bien no me aseguró que se me daría dicha recategorización, me planteó la posibilidad de que en un futuro (próximo periodo de
recategorizaciónes) ésta se haría efectiva, ya que el justificante de grado de Doctor era más que suficiente. Claro, en ese momento me felicitó por el grado obtenido....
Para el siguiente periodo (fines de 2004), un poco desanimado por el resultado anterior, pero a la vez motivado por el Dr. Agustín Santiago de que la solicitara nuevamente, ya que según su apreciación (muy sensata, para alguien sensato), había muchas posibilidades de lograrla y me comentó que contara con su apoyo (apoyo del que no dudé ni he dudado). Él se basó en que tenía tres cartas muy fuertes a mi favor, el grado de doctor obtenido, que el Promep en su revisión 2004 me renovó el Perfil Promep y que el Sistema Nacional de Investigadores recientemente me había otorgado el nombramiento de Candidato a Investigador Nacional.
Nuevamente realice mi solicitud, anexando tres documentos de los más importantes, Perfil Promep, Grado de Doctor y nombramiento SNI.
Tengo en mis manos la respuesta (misma que se me hizo llegar oficialmente hace más o menos tres semanas, tal vez no se me dio antes porque me encontraba de año sabático), siendo una vez más negativa con los mismos argumentos expuestos en la primera denegación.
Según mi punto de vista, el artículo al que hace mención el escrito de negativa, da la libertad de interpretarlo de acuerdo a la intención sobre el evaluado según sea conveniente: en el sentido de que si a alguien la Comisión encargada (o algunos miembros de esta) le desea(n) proporcionar la recategorización en base a tal vez cuestiones distintas de las académicas, le encontrarán (¿o inventarán?) pruebas suficientes de gran productividad para cumplir el mencionado artículo (hago constar aquí que no tengo nada en absoluto contra los que han obtenido respuesta favorable, al contrario, me alegra sobre manera que hayan obtenido resultado positivo, sólo escribo en base a mi situación particular); pero en el caso de que no se le quiera otorgar al solicitante (como considero a mi caso), le encontrarán objeciones (¿o inventarán?) para justificar el resultado de no promoción, amparándose en el mismo artículo.
Esto debe ser una alerta para todos los docentes de la UTM, ya que para solicitar una recategorización, según mi apreciación, parece ser que se toma más en cuenta “el tener influencias” dentro de la comisión (u en otro órgano de gobierno) en vez de mostrar un buen trabajo en el aspecto académico (con comprobantes de evaluación del trabajo inclusive externos a la Universidad). Claro está, a menos de que (algunos de) los evaluadores requieran un trabajo superior al que solicita la SEP para otorgar el perfil Promep y superior al que requiere el SNI, para con ello poder promovernos a otra categoría (superior al trabajo que algunos de ellos realizan). Bajo estos criterios, se sienta el precedente de que quien solicite la categoría de “titular B” (categoría solicitada por su servidor) debe cumplir con al menos ser SNI I, tener perfil Promep y/o posdoctorado.
Sólo espero que la nueva Comisión, porque tengo noción de que han elegido una distinta, en verdad tome en cuenta la evaluación que de nuestro trabajo han hecho otras instancias con personalidades de mucho mayor nivel académico (con todo respeto y sin afán de herir susceptibilidades, ya que en el SNI evalúan investigadores hasta de nivel III según su propia clasificación, y todos sabemos lo que significa tener esa cualidad) con respecto al nivel académico que algunas veces ostentan los evaluadores de esta honorable institución.
Me veo en las circunstancias de manifestarme de esta manera, porque como ya lo mencioné en párrafo previo, ya tuve la oportunidad de platicar con el Dr.
Modesto Seara en la primera ocasión y no quiero molestarlo con una más.
Desconozco otras instancias a donde presentar alguna inconformidad, y no deseo hacerlo, desafortunadamente los profesores no contamos con una representación real en el H. Consejo Académico que pueda y deba defendernos, además de que existen dentro de éste órgano de gobierno personajes con mucha influencia, más por su necedad que por la congruencia de sus argumentos.
Ni modo, así son las cosas, ya nos tocó vivirlas, sólo espero que a alguno de ustedes no les suceda algo similar. Además, esperemos que en un futuro no muy lejano pueda hacerse un verdadero reglamento de promociones elaborado por y para los académicos, que contribuya en verdad a la intención de superación de los profesores.
Mil disculpas por distraer su trabajo.
Muchas gracias.
Profesor-investigador: Dr. Evodio Muñoz Aguirre.
Instituto de Física y Matemáticas
Universidad Tecnológica de la Mixteca.
Km 2.5, carretera a Acatlima
Huajuapan de León Oaxaca

5 Comments:
En mi opinión sobre este caso, quiero que sepa profe Evodio que no es el único que sufre de éste tipo de irregularidades, todos los alumnos de la UTM tienen el derecho a una beca del 100% ya que el gobierno da el dinero para que los alumnos no paguen colegiaturas, y sin ningún argumento aceptable a los alumnos se les baja la beca cada semestre con la excusa de que no hacen deporte por las mañanas, o no hacen lecturas mensuales, pero por lo que yo he comprobado y visto es que la elección de las personas a las que se baja la beca es aleatoria ya que hay muchos compañeros míos que gozan de un mayor porcentaje de beca que yo, y no van a clases, reprueban materias, mucho menos van a la biblioteca o hacen deporte en las mañanas, lo peor de todo es que tienen una estabilidad económica mejor que la mía.
He expuesto mi caso con el Vice rector académico pero tuvo que venir mi mamá para que aceptara no bajar mi beca, con la condición que hiciera todas las actividades que nos imponen, sino me la bajaba a 0%.
Ya pasó el semestre en que me permitió gozar de mi beca pero el consejo académico nose que tiene contra mi que no me quiere apoyar con la beca, sino hago las actividades extras es por que tengo mucha tarea que hacer soy estudiante de Computación y nos dejan muchos trabajos, mi prioridad es pasar mis materias y tambien tengo necesidad de una beca pero la escuela se empeña en no apoyarnos.
By
Anónimo, at 7:14 p.m.
Sí hubo apoyo por parte de algunos jefes de carrera al Dr. Evodio.
El problema argumentado fue que, como algunos otros profesores, el doctor Evodio gozaba ya de una categoría acorde a su doctorado sin tenerlo, y que lo que hizo fue confirmarla al obtener el grado.
La solución, si las cosas son así, es retirarle las categorías a quienes no las merezcan.
By
Anónimo, at 9:39 p.m.
http://media.photobucket.com/image/buy cialis online/pjmahouny/viagra_online.jpg
By
Anónimo, at 5:54 p.m.
http://media.photobucket.com/image/buy cialis online/pjmahouny/viagra_online.jpg
By
Anónimo, at 5:54 p.m.
http://media.photobucket.com/image/buy cialis online/pjmahouny/viagra_online.jpg
By
Anónimo, at 5:57 p.m.
Publicar un comentario
<< Inicio